La primera regla de todo buen Ñusero debe ser, “si algo funciona no lo toques”
Aún así, si eres un “sinquieto” y te gusta estar a la última, entonces puedes seguir leyendo el resto del artículo.
Hace apenas unos días que el Kernel 3.12.7 ya pulula como estable. A cada nueva versión del Kernel se nos entregan mejoras tanto en rendimiento como para abarcar nuevos dispositivos. Las que traen esta última versión podéis verlas en su changelog.
Si estás contento con tu Kernel, pero piensas que puedes estarlo aún más con este 3.12.7, vamos a ver en un sencillo tutorial como instalarlo en Ubuntu 13.10, Ubuntu 13.04, Ubuntu 12.10, Ubuntu 12.04, Linux Mint y derivadas de estas.
AVISO: Si está utilizando un controlador de vídeo propietario, como el de Nvidia o ATI, puede que tengas que volver a instalar los drivers sobre el nuevo Kernel para conseguir que funcionen sobre este. Si no sabes como hacer eso puedes usar el truco de desinstalar los drivers propietarios antes de seguir con el tutorial, luego actualizar el kernel y después en el nuevo kernel reinstalar nuevamente los drivers gráficos propietarios.
De no hacerlo así puede que después de actualizar el kernel no tengas entorno gráfico y si no eres usuario avanzado tal vez no sepas como volver a tenerlo o a un estado anterior. En el caso de que estés usando los drivers gráficos libres de Nvidia, Ati o Intel no hay ningún inconveniente, puedes seguir el tutto con toda tranquilidad.
IMPORTANTE: Aunque instales un nuevo Kernel, siempre es importante conservar el anterior por si tenemos que echar mano de el. Es aconsejable tener al menos 2 kernels en la recámara, apenas ocupan nada y no estorban.
Instalar/Actualizar al Kernel 3.12.7:
Gracias al Ubuntu Kernel Team tenemos los paquetes DEB disponibles en esta página, de manera que puedes bajarlos e instalarlos de manera individual.
Ahora bien, es mucho más rápido y limpio hacerlo desde la terminal, así que abre la tuya que vamos a comenzar.
1-) Descargar los paquetes .deb
Para sistemas de 32 bit:
wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12.7-trusty/linux-headers-3.12.7-031207-generic_3.12.7-031207.201401091657_i386.deb
wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12.7-trusty/linux-headers-3.12.7-031207_3.12.7-031207.201401091657_all.deb
wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12.7-trusty/linux-image-3.12.7-031207-generic_3.12.7-031207.201401091657_i386.deb
Para sistemas de 64 bit:
wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12.7-trusty/linux-headers-3.12.7-031207-generic_3.12.7-031207.201401091657_amd64.deb
wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12.7-trusty/linux-headers-3.12.7-031207_3.12.7-031207.201401091657_all.deb
wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12.7-trusty/linux-image-3.12.7-031207-generic_3.12.7-031207.201401091657_amd64.deb
2-) Instalar los paquetes .deb
Los paquetes descargados se nos habrán ido a nuestra /home, o directorio personal, en la misma terminal, estando situados en nuestra /home, procedemos con la instalación de los mismos con una sola orden en la terminal.
sudo dpkg -i linux-headers-3.12.7-*.deb linux-image-3.12.7-*.deb
Después de esto solo nos resta reiniciar y escoger en el boot el nuevo Kernel, aunque lo hará de manera predeterminada, el Kernel más nuevo siempre estará en el primer lugar del booteo.
Si por alguna razón esta versión del kernel no te funciona o no estás contento con ella, podemos eliminarlo de manera fácil y quedarnos con el anterior.
Reiniciamos en el kernel anterior (Grub -> Opciones Avanzadas -> seleccionamos kernel anterior) y ejecutamos los comandos para eliminar el kernel 3.12.7:
sudo apt-get remove linux-headers-3.12.7-* linux-image-3.12.7-*
O bien podemos hacerlo desde Synaptic -> Origen -> Local donde encontraremos fácilmente los paquetes del nuevo kernel instalado.
Tutorial seguido con éxito en mi Lenovo con gráfica Intel HD 2500 y Ubuntu 12.04.3 LTS Precise Pangolin
Estos paquetes que nos surten el Ubuntu Kernel Team están pre-compilados y son genéricos para todo tipo de máquinas, si quieres compilarte el kernel por ti mismo siempre puedes seguir este tutorial.
Como habéis podido comprobar, estar a la última en lo que al Kernel se refiere en Ubuntu y derivadas no es demasiado difícil, aunque en mis otras distros, Manjaro y KaOS, el proceso es aún más sencillo y rápido, el hacerlo de esta manera tampoco es que nos suponga demasiado esfuerzo ni conocimientos.
Enjoy
Referencias | Ubuntu Handbook
