Quantcast
Channel: 308
Viewing all articles
Browse latest Browse all 286

SSD en Linux, una gozada, esto es otro mundo. Tiempos de arranque, no hay tiempo

$
0
0

Antes de nada, quiero agradecer todas las respuestas que habéis dado en mi post de estreno de SSD en Linux, gracias, no esperaba menos ;)

Este post solo es un adelanto de otro que estoy preparando sobre SSD + Linux + TRIM.

ssd

Como podéis ver en la imagen superior ya he colocado el SSD en mi equipo Lenovo, lo he tenido que atornillar temporalmente a la parte superior de la carcasa del HD mecánico pues no tengo adaptador ni he podido colocarlo en otro sitio.

Tal y como ya comenté anteriormente, he partido el SSD en dos, la mitad para Manjaro y la otra mitad para KaOS. En esta ocasión no he hecho partición Swap, tengo 8 GB de RAM y nunca uso hibernar o suspender.

La primera distro en instalar ha sido Manjaro en su edición 0.8.9 XFCE. Manjaro tiene la ventaja de que en el instalador te detecta el disco SSD y ya te acondiciona el fstab para este tipo de discos sólidos, tu no tienes que hacer nada :)

instalador

Como podéis ver, al final en el SSD (sda) solo he hecho 2 particiones /root, hace mucho que no hago /home aparte, no le doy uso. El HD mecánico de 500 GB (sdb) que traía el Lenovo lo he puesto en el lugar del lector/grabador DVD y lo he dejado solo para guardar datos. Lo renombro como Datos y lo monto en (/media/datos)

Esta sencilla configuración de particiones basta y sobra para un uso doméstico de la PC con Linux ;)

En el caso de KaOS, solo he tenido que copiar las opciones del fstab de Manjaro en el fstab de KaOS. Pero esto, lo contaré en el post del TRIM.

Primeras impresiones con el SSD:

Impresionado me hallo, esto es otro mundo!!! :O

Y eso que el SSD es de los normalitos, no es el más alto en lectura/escritura.

El tiempo de arranque en KaOS impresiona a cualquiera, solo 2 segundos!!! :P

[yoyo@kaos ~]$ systemd-analyze
Startup finished in 1.539s (kernel) + 526ms (userspace) = 2.066s

En Manjaro XFCE se queda en 4 segundos ;)

La instalación de las actualizaciones una vez bajadas, cientos de megas, apenas es un momento, y las aplicaciones abren a una velocidad de vértigo.

En definitiva, el funcionamiento general del sistema es otro mundo comparado con la instalación en un HD mecánico.

Lo malo de que inicie en pocos segundos es que no se puede ver el log de arranque :P

A todo aquel que pueda le recomiendo un SSD para Linux, aunque sea como en mi caso, uno de los más sencillos. Una vez probado como se vive a esta velocidad no querrás volver a un HD mecánico. Es como comparar un Ferrari con un Renault Clio.

Ahora me voy pero id preparando el cuerpo para un post (espero currado) de Linux + SSD + TRIM :P


Viewing all articles
Browse latest Browse all 286

Trending Articles