Quantcast
Channel: 308
Viewing all articles
Browse latest Browse all 286

Disco duro externo para Linux en Ext4 ¿es lo mejor?

$
0
0

He recuperado un viejo disco duro Sata2 WD de 500GB que tenía en el Hackintosh, este disco duro estaba formateado en HFSPlus y en una tabla de particiones GUID, formato normalmente usado por Apple.

ext4carpeta

Como ya no tengo Hackintosh decidí aprovechar este disco duro como respaldo de mis datos, ya sabéis, guardar mis vídeos, pelis, mp3, fotos, documentos, p0rn, etc etc…

Le compré una cajita de estas externas que nos adapta el HD para conectarlo por USB, después de salvar al HD del Lenovo todos mis datos, los que quería realmente mantener, como por ejemplo algunas películas y 80 GB de MP3s. He formateado, usando Gparted, el HD en EXT4, pues como va a ser para Linux creo que es el mejor formato de archivos actualmente.

El formato de archivos ext4 tiene muchas bondades, no tiene límite de tamaño de archivos, o lo tiene muy alto, permite nombres largos de carpetas y archivos, y cuando se monta lo hace con data=journal que hace casi imposible que pierdas datos. Esto entre otras cosas.

Formatear un disco duro externo es realmente sencillo, se hace desde el mismo Gparted, mi preferido. Yo siempre prefiero eliminar las particiones anteriores y crear nuevas.

En esta caso he escogido una tabla de particiones MSDOS y una sola partición en ext4 como primaria.

externo

Y ahora es cuando viene el detalle.

El formato se lo he dado desde Linux Mint 16 Petra Cinnamon, pero se ha dado la circunstancia de que al enchufar el disco y abrirlo no tengo permisos de escritura pues solo se monda para el root.

En el caso de Linux Mint la solución no es complicada.

Teniendo en cuenta que al enchufarlo se ha montado en /media/yoyo/Ext4HD (Ext4HD es el nombre que le he dado el HD externo)

Solo es darle los correspondientes permisos.

sudo chmod -R 777 /media/yoyo/Ext4HD

Y ya se pude escribir en el disco.

Pero en mis otras dos distros, KaOS y CrunchBang Waldorf ha sido diferente, con simplemente enchufar el HD externo en ext4 ha bastado para tener permisos de escritura y no he tenido que dárselos manualmente.

También hay que reseñar que en estas dos distros al enchufar el HD externo se ha montado en /media/Ext4HD y no en /media/yoyo/Ext4HD como pasaba en Linux Mint 16.

Sea como sea, en mi modesta opinión y dado que el sistema de archivos Btrfs creo que aún no es estable del todo, si vas a usar un HD externo para Linux la mejor opción es formatearlo en Ext4. Además tienes la ventaja de que si te lo pide algún Windolero o Maquero le puedes decir que no se lo das pues su Sistema Operativo no lo reconocerá. ;)

No se si os habéis dado cuenta que no he mencionado a Manjaro, y es que en este momento no la tengo en mi Lenovo, la he cambiado por Linux Mint 16 Petra Cinnamon, pero esa…. es otra historia.

Enjoy it :)

Nota adicional: Si tenéis un HD externo de muchos Gigas y os parece excesivo el espacio en GB que el sistema se reserva para el, y por tanto que se pierde para ti, pásate por este post de mi tocayo Gespadas: ¿Formateaste con Ext4 y la partición tiene 5% de espacio ocupado?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 286

Trending Articles